¡Descuentos especiales en ruanas únicas!
Ruta de la Lana en Villa de Leyva: tradición en cada hebra
Una experiencia viva de la cultura boyacense Villa de Leyva no solo es conocida por su belleza colonial y su historia, sino también por el latido silencioso de los telares que, día tras día, siguen dando vida a uno de los oficios más antiguos de la región: el tejido en lana de oveja.
CULTURA
6/10/20222 min read


Ruta de la Lana en Villa de Leyva: tradición en cada hebra
Publicado el: 10 de junio de 2022
Categoría: Cultura y tejido tradicional
Por: Tejido Arte Elena
Una experiencia viva de la cultura boyacense
Villa de Leyva no solo es conocida por su belleza colonial y su historia, sino también por el latido silencioso de los telares que, día tras día, siguen dando vida a uno de los oficios más antiguos de la región: el tejido en lana de oveja.
Desde hace algunos años, se ha consolidado un recorrido llamado la Ruta de la Lana, que permite a los visitantes descubrir, paso a paso, cómo se transforma la lana cruda en prendas únicas, con el sello del alma campesina boyacense.
Un recorrido por los saberes heredados
En la Ruta de la Lana participan más de 35 artesanos locales, mujeres y hombres que han aprendido el arte del hilado desde la infancia, guiados por sus abuelos y madres.
El proceso inicia con la esquila de la oveja, sigue con el lavado y secado de la lana, luego el hilado a mano con huso, el teñido con pigmentos naturales (como la cáscara de cebolla, la cochinilla o el achiote), y culmina con el tejido en telar horizontal o de cintura.
Cada hogar participante de la ruta se convierte en una estación viva del proceso: los visitantes pueden ver, tocar, aprender e incluso comprar piezas directamente del taller artesanal.
Un turismo con sentido
Esta experiencia, impulsada por las comunidades locales y apoyada por iniciativas culturales, busca preservar el legado textil de Boyacá mientras genera ingresos sostenibles para las familias rurales. También educa a las nuevas generaciones sobre el valor del trabajo manual, la conexión con la naturaleza y la historia del territorio.
Una tradición que no se rinde
En palabras de una artesana participante:
“Tejer no es solo un trabajo, es una manera de recordar quiénes somos. Es dejar un mensaje en cada hebra, en cada nudo.”
Para quienes visitan Villa de Leyva y desean ir más allá del turismo tradicional, la Ruta de la Lana ofrece una oportunidad única de conectarse con la identidad boyacense desde sus fibras más profundas.
📍 ¿Quieres conocerla?
Si visitas Villa de Leyva, pregunta por los talleres de la Ruta de la Lana en la oficina de turismo o contacta directamente a artesanos locales como Tejido Arte Elena.
Puedes seguir la iniciativa a través de este enlace:
🔗 Ruta de la Lana en Villa de Leyva – Artesanías de Colombia
✍️ ¿Qué opinas de esta tradición?
Déjanos tu comentario o ven a visitarnos. ¡Las puertas del telar siempre están abiertas!